En ‘agonía’ el manantial de Naranjal

Posted by Naranjal Ver On 2:21 p.m.


 febrero 19, 2018

Naranjal.- Hasta hace cinco años era considerado un atractivo turístico para habitantes de la región, por sus aguas cristalinas que emanan del cerro, pero hoy el nacimiento El Naranjal esta a punto de desaparecer por la deforestación del lugar.

Omealca, Coetzala e Ixtaczoquitlán están en riesgo de quedarse sin el servicio de agua potable, pues de 2 mil litros por segundo que salían de sus veneros, ahora producen menos de cien litros por minuto.

Pese al daño al daño ecológico, autoridades municipales señalaron que buscarán recursos emergentes ante Conagua para rescatar el nacimiento, aunque el proyecto de rescate a través de reforestación es millonario.

La alcaldesa Nancy Abad señaló que podría tardar hasta cinco año para recuperar el caudal del río, mientras deberán buscar urgentemente otras fuentes de abastecimiento.

La irresponsabilidad de las autoridades al haber proporcionado permisos a particulares para derribar árboles, ocasionó que las riberas del río se quedaran desprotegidas y empezó a escasear el agua por daños al ecosistema, señalaron vecinos.

En caso de no aplicar un programa emergente de reforestación, en tres años la corriente de agua que aún se distribuye a los municipios de la región desaparecerá y más de 10 mil usuarios que dependen de esta fuente de suministro estarán en aprietos por escasez del servicio, reconoció la alcaldesa.

Aunque no se tiene un presupuesto exacto, dijo que podrían requerir más de 10 millones de pesos para rescatar el nacimiento, que aparte de funcionar como atractivo turístico, bombeaba más de 2 mil litros de agua por segundo, por lo que al carecer de recursos dijo buscarán el apoyo de Conagua para evitar que muera el afluente.

“No vamos a permitir que el nacimiento se quede sin agua, reforestaremos todas las orillas y vamos a salvarlo no podemos quedarnos sin agua, tendremos que gestionar recursos federales pero no dejaremos que se pierda”, consideró la edil.

Antonio Arragán

Recuperado de: El Mundo de Córdoba