Puente el Carmen, por la unión de Tonalapa

Posted by Naranjal Ver On 5:30 a.m.

 26 de mayo de 2022


"Puente el Carmen por la unión de Tonalapa / 03 de mayo de 1926"












Puente de Tequecholapa

Posted by Naranjal Ver On 7:21 p.m.

 Naranja, Ver a 15 de mayo de 2022

Con la participación de los habitantes y dueños de los terrenos que se encuentran en la montaña, se ha venido trabajando para realizar este puente que será de ayuda para el ingreso de los vehículos para sacar los productos del campo.














Corre mamá corre-Día de las madres-08 de mayo de 2022

Posted by Naranjal Ver On 10:30 p.m.


Naranjal, Ver a 08 de mayo de 2022

































Al rescate de la naturaleza

Posted by Naranjal Ver On 2:29 p.m.

 


Adoración Castelán
Diario El Mundo
Las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, mejor conocidas como UMA, son espacios de promoción de esquemas alternativos de producción compatibles con la conservación de la vida silvestre. Y muy cerca de Córdoba, en el municipio de Naranjal, a cargo del biólogo Roberto Mora Gallardo y su familia, se encuentra la UMA Estación Ambiental Tequecholapa, que ofrece servicios y diversas actividades familiares para la conservación y conocimiento de la naturaleza.
“Recuerdo que desde que estaba en la facultad, te estoy hablando de los años noventas, se veía el interés por hacer que la parte natural se conociera más, y hacer posible que las personas se acercaran más y tuvieran interés por conocer y ayudar desde sus lugares y posibilidades, porque es una realidad que, desde siempre, el cuidado de la naturaleza no corresponde solo a un sector de la sociedad, es un trabajo de todos. Salgo de la facultad y, con el paso del tiempo, conformo mi familia, y para el año 2000 nos poníamos afuera de la biblioteca municipal de Córdoba o visitábamos escuelas o participábamos en eventos exponiendo temas de importancia social. Para el 2010 tuvimos la oportunidad de comprar un terreno ubicado en el municipio de Naranjal y empezamos a trabajar ya en un lugar establecido, pero con el mismo amor y la misma finalidad: compartir conocimiento y generar amor y respeto por la naturaleza. Aquí comienza la historia de la UMA”, nos comparte Roberto, biólogo de profesión y naturalista con más de 30 años de experiencia.
Una vez que el biólogo Roberto adquiere el terreno con su familia, tuvieron que hacer una breve pausa de tres años aproximadamente para poder recapitalizarse y empezar a hacer cosas como una cabaña, un baño de fosa séptica (el cuál se ha convertido en un baño seco por ser una mejor opción); y con apoyo de la SEMARNAP, en el 2011 y 2020; AFORE, en el 2014, inversión propia y apoyo de las donaciones que las personas que los visitan les hacen es que esto ha podido ir creciendo.
“Llevamos ya aquí en la UMA prácticamente dieciséis años trabajando como familia, en cuestiones ambientales llevamos veintidós años y ha sido maravilloso. La UMA es un espacio para todos, estaremos muy contentos de recibir a cualquiera de ustedes que ahorita nos están leyendo. La UMA está enfocada en trabajar, principalmente, vida silvestre; así que al llegar aquí contarás con un guía que te llevará por los senderos y te platicará sobre la importancia y utilidad de los árboles, por ejemplo. Existe un área que se está trabajando para que sea un museo completo, en donde encontrarás arqueología, fósiles y carteles didácticos. El herpetario a todos les encanta, pues es donde verás cocodrilos, serpientes y tortugas, y también está el recorrido por los senderos, que son toda una maravilla si gustas de explorar, descubrir y aprender. Si vienes con actitud, las actividades no acaban y el tiempo no alcanza; todo espacio natural ofrece eso solo es cuestión de abrirse a la posibilidad de vivirlo”, explica Mora Gallardo, encargado de actividades que van desde barrer hasta ser el responsable técnico, dar pláticas o hacer los recorridos.

Toma nota

¿Qué vas a poder disfrutar en la Estación Ambiental Tequecholapa,?
II Los recorridos pueden ser especializados con una guía que, por ejemplo, te lleve a observar aves o insectos con red, lupa o telescopio para capturarlos, estudiarlos y posteriormente volverlos a liberar.
II Los paseos son didácticos
II Visitarás el herpetario, el jardín de plantas medicinales y la sala de historia natural.
II Disfrutarás de agradables charlas sobre vida silvestre
II Gozarás de una experiencia ambiental, social y cultural
II Admirarás más de 50 especies de árboles en el recorrido
II Podrás observar unas 15 especies de aves, entre las más comunes están: oropendolas, tucán, primavera, pecho amarillo, pájaro relojero.
II En recorridos nocturnos puedes ver mamíferos como: tlacuache común o dorado, toches, murciélagos y muchas otras especies más, sobre todo en épocas de primavera-verano.
II En resguardo se tienen reptiles como serpientes y lagartijas, 2 cocodrilos de la especie moreleti y unas 5 o 6 especies de tortugas; estos animales han sido donaciones o decomisos de PROFEPA.
II Si eres estudiante de una carrera afín y estás próximo a realizar tu servicio social, esta estación es una gran opción para realizarlo.
II Puedes realizar un voluntariado.

Recuperado de: https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2022/05/05/al-rescate-de-la-naturaleza-2/

El señor del recuerdo

Posted by Naranjal Ver On 10:19 p.m.

 Naranjal, Ver. a 01 de mayo de 2022


Llega en peregrinación del señor del recuerdo, desde la ciudad de Zongolica con destino la villa de Amatlán de los Reyes.