Libro: Naranjal, Breves apuntes de su historia

Posted by Naranjal Ver On 6:00 p.m.

 

NARANJAL, BREVES APUNTES SOBRE SU HISTORIA








Diana Bustamante/Periodista

25 de julio de 2022

🔴Los Barones una tradición religiosa única en la región

#Naranjal, Ver.- El cronista José Antonio Tepepa Acatecatl presentó el libro "Naranjal, breves apuntes sobre su historia", en el marco de la fiesta patronal de San Cristóbal.

Con el apoyo del Ayuntamiento y del párroco, se logró publicar este material único, en el que se narra parte de los orígenes de este asentamiento con pasado prehispánico, afro y náhuatl, que hasta donde se ha podido documentar Naranjal tiene más de 450 años de existencia.

El cronista  para hablar un poco de las tradiciones, expuso sobre el tema de los "Barones", que es un grupo de hombres - antes mayores de 50 años- quienes se encargaban de realizar el protocolo del desprendimiento del Jesús Crucificado en Semana Santa.

Ahora, son jóvenes, sin embargo, se siguen conservando elementos como el uso de una túnica blanca,  una corona de flores de gardenia y se tienen que preparar en su fe cristiana y el ayuno.

Naranjal al ser un lugar de paso, tiene conexión hacia Zongolica, Omealca, Orizaba, Ixtaczoquitlán y Córdoba, se ha documentado la existencia de El Naranjal, desde 1584. El cronista, explicó que el municipio fue un referente comercial por su ubicación.

Agradeció al párroco Delfino Valencia, por darle acceso al archivo de la Iglesia, ya que otros sacerdotes no se lo habían permitido para realizar las investigaciones.

Gran parte del archivo que se tiene de Naranjal está en la iglesia, ya que el Ayuntamiento no cuenta con archivo histórico municipal, pues hace años se perdió.

También agradeció a la alcaldesa, la maestra Aleida Tepepa Márquez por el apoyo en la publicación de este material.

Luego de la presentación del libro, se hizo un recorrido en la iglesia donde se destacó los elementos más importantes de su historia y significado.

Tomada de: Diana Bustamante- Periodista

Fiesta patronal/ 25 de julio de 2022

Posted by Naranjal Ver On 9:20 a.m.

 

🎆🎉🕊️CELEBRAN FERIA EN HONOR A SAN CRISTÓBAL EN NARANJAL.

Crónica regional















25 de julio de 2022

#Naranjal, Ver. Después de dos años con gran algarabía Naranjaleños y ciudadanos de la región celebraron hoy 25 de julio a San Cristóbal "Patrón de Naranjal" con una peregrinación de todas las mayordomías de la cabecera municipal y la parte alta mismas que  arribaron a la parroquia para escuchar con fervor la misa de medio día, posteriormente danzantes llenaron de color el atrio de la iglesia, la economía fluyó de manera positiva con la instalación de puestos de comida, bebidas y juegos mecánicos donde los presentes disfrutaron el día festivo.

Volviendo a la historia el camino que conduce a Chicomapa, bajando al sendero del Río Blanco la piedra aún conserva las huellas del gigante que tiene más de 100 años reafirmando la fe católica.

Posteriormente se hizo la presentación de libro "Naranjal breves apuntes de su historia" por parte del cronista Antonio Tepepa Acatecatl respaldado por la alcaldesa Aleyda Tepepa Márquez, cuerpo edilicio, diputada federal por el distrito 18 Itzel Domínguez Zopiyactle entre otras autoridades.

En la tarde se hizo la tradicional "Parada de cera" en la iglesia con música de viento en honor al Santo Patrono.


 Tomado de crónica regional

https://www.facebook.com/permalink.php story_fbid=542335157493075&id=100051497873759


INAUGURAN LA FERIA 2022 EN HONOR SAN CRISTÓBAL 2022

Posted by Naranjal Ver On 4:30 p.m.

 

✂️🧵🎉🎆INAUGURAN LA FERIA 2022 EN HONOR SAN CRISTÓBAL 2022 EN #NARANJAL 







23 de julio de 2022

#CrónicaRegional Naranjal, Ver. El día de hoy se llevó a cabo la inauguración de la Feria 2022 en Honor a San Cristóbal en el municipio de Naranjal encabezado por la alcaldesa Aleyda Tepepa Márquez quien se vió acompañada por el cuerpo edilicio así como el diputado local por el distrito XXII de Zongolica José Luis Tehuintle Xocua y autoridades del municipio de Soledad Atzompa

La alcaldesa destacó que después de haberse suspendido estas fiestas patronales a consecuencia de la pandemia durante dos años, reanudarlas representa un gran atractivo para los habitantes de esta zona, además de ofrecer una alternativa más a los visitantes que disfrutan del turismo religioso.

Para amenizar el evento se contó con la presencia del grupo de danzantes procedentes de Soledad Atzompa y el grupo de danza folclórica procedentes del municipio de Yanga, quienes deleitaron a los presentes.

Para finalizar invito a la ciudadanía para que asista al baile del grupo Quintana y Master Kumbia esta noche en el campo deportivo el cual ya se encuentra totalmente cubierto, boletos en el Ayuntamiento.

Tomado de Crónica regional